Los ciberataques siguen creciendo y le va a tocar el turno a tu empresa antes o después
¿estás lo suficientemente seguro?
Los datos lo demuestran, ya en el 2021 los ciberataques aumentaron un 260% frente al año anterior y lo que llevamos de año no pinta mejor.
Este último trimestre incluso ha superado expectativas aumentando en un 77% al primer trimestre. Toda una locura en términos de ciberseguridad.
¿Esto qué significa?
Pues significa que, si tenemos en cuenta que durante este 2022, 30 grandes empresas españolas han sufrido ataques que les han supuesto grandes pérdidas… ¿En verdad crees que no te va a tocar a ti tu negocio?
Cada vez hay más ciberataques y es casi imposible librarse de ellos
Toma medidas preventivas y correctivas para seguir a salvo
Seamos realistas a todos nos va a tocar y debemos estar preparados. El riesgo cero no existe, no hay fórmulas mágicas y los atacantes evolucionan muy rápido encontrando nuevos métodos de hacerse con tus datos. Por ello deberás tomar medidas preventivas y correctivas para tratar de evitar que ese daño sea grave y que todo quede en un susto con consecuencias gestionables y sin pérdida reputacional o económica.
¿Conoces cuál es el estado de tu ciberseguridad?
Contacta con nosotros y te realizaremos un análisis de estado
Nuestros especialistas te orientarán y ayudarán a mejorar tu negocio
Datos de ciberataques en el país vasco
Si hablamos de datos cercanos, en el país Vasco, según el centro Vasco de ciberseguridad se ha notado un incremento del 157% en vulnerabilidades críticas registrando 745 de ellas frente a las 290 del anterior sólo en territorio vasco.
Como ves las gráficas no es que suban, es que vuelan.
También han identificado 20.751 URLs de phishing activas, lo cual es un montón.
Estas URLs son webs que, normalmente suplantando la imagen de otra de confianza, esperan a que des allí tus datos pensando que estás en una web oficial y segura, para utilizarlos en un ataque posterior a ti o a tu empresa. De hecho la fuga de información a través de phishing y smishing (SMS fraudulentos) ha sido una de las amenazas de mayor incidencia detectadas, curiosamente los ataques a través del correo electrónico se han reducido en un 43%.
Ante estas estafas nadie está a salvo y todos podemos caer incluso tus trabajadores.
No dejes al azar tu seguridad
Contacta con nosotros y prepararemos algo adecuado a tus necesidades
¿Están suficientemente protegidos todos los equipos y dispositivos que se conectan a tu empresa frente a los troyanos y virus?
Estos últimos años han forzado a las empresas a la digitalización y cada vez son más los trabajadores que ejecutan su trabajo de forma remota. Los ciberdelincuentes saben que son el eslabón más fácil de atacar. Por ello algunas de esas URLs fraudulentas, no son para «robar» datos, sino para descargar en los equipos algún tipo de archivo ya sea virus o troyano que afecte de forma más grave a tu negocio.
Así que asegúrate que sus conexiones son seguras y que el equipo desde el que se conectan esté protegido con un buen antivirus que pueda detectar ese troyano y evite que alguien se apodere de sus credenciales y que frene la descarga de malware antes de que ésta se produzca.
Protege tu empresa desde todos los puntos de acceso
En publicaciones anteriores te hemos hablado de las recomendaciones fundamentales en ciberseguridad para tu empresa, dónde puedes encontrar una lista de acciones que tu empresa deberá cumplir para estar lo más segura posible y que en caso de que algo suceda no tengas que lamentarte.
También te hemos hablado de la importancia de la seguridad en los dispositivos móviles, estos pequeños aparatos de los cuales ya no nos despegamos ni para ir al baño, son el mejor objetivo de los ciberdelincuentes. Durante un tiempo la gente creía que estaban protegidos por algún tipo de ente divino, pero esto está muy lejos de la realidad y sin un buen antivirus seremos el blanco perfecto.
Este año 2022 el aumento de ataques a dispositivos móviles han aumentado en un 500% y por desgracia esta cifra sigue aumentando. No debemos mirar a otro lado ya que desde el teléfono conectamos, enviamos mensajes e incluso tenemos nuestras contraseñas y datos de acceso memorizados en el.
Crea tu barrera extra de protección
El último paso que nos queda por contarte es sobre el firewall perimetral que se encargará de proteger la red local de tu empresa frente accesos del exterior. Este firewall analizará a inspeccionará todo el tráfico entrante y saliente bloqueándolo en caso de ser necesario.
Recuerda que si nos ponemos en el peor de los casos y consiguen atacar a tu empresa y sus datos, nuestra máxima recomendación es y ha sido siempre es que tengas implementado un sistema de copias de seguridad basado en la regla tres dos uno que te permita recuperar toda tu información. Pero ojo esto solo sirve si lo tienes ya instalado. No vale de nada llorar después.
Última barrera en seguridad en todos tus datos y archivos de red local
Aprovecha ahora las ayudas del Kit Digital y los Fondos europeos para mejorar la ciberseguridad en tu empresa.
SOFT5 está a tu disposición para ofrecerte e informarte de lo que más pueda interesar a tu negocio.
TE OFRECEMOS UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA SIN COMPROMISO PARA EVALUAR TU CASO.
Tras la charla te enviaremos las diferentes opciones que creemos podrían ayudarte.
No esperes más y consúltanos.
Laura Lacalle (Dep. Marketing Online y Páginas web)
También te aconsejamos estas lecturas:
«Ciberseguridad y copias de seguridad»
CONTACTA CON NOSOTROS