¿Cómo ha cambiado la publicidad y la interacción con el consumidor?

Breve análisis de cómo ha cambiado el enfoque publicitario y los hábitos del consumidor a lo largo de la historia de la publicidad.

Con motivo del día mundial de la publicidad estrenamos nuestro blog con este artículo hablando sobre cómo ha cambiado el discurso y soporte publicitario a lo largo de la historia y como ha evolucionado el consumidor y sus exigencias.

Lejos ya del origen de la publicidad en la voz del pregonero que gritaba a viva voz en plazas y mercados para hacer llegar su mensaje a una sociedad prácticamente analfabeta se dio paso a la aparición de la imprenta, radio y televisión que hicieron que los consumidores con el paso de los años se volvieran más exigentes, hasta el punto en que se ha pasado de vender un producto a vender una idea, un concepto, una sensación

Hoy en día desde la aparición de Internet y las redes sociales, las empresas hemos visto como ya no basta con vender nuestro producto o servicio alegando a las emociones, si no que, a estas alturas de la comunicación en tiempo real, son los propios consumidores los que dirigen a las masas con sus recomendaciones. Además, la mente de la población está ya sobresaturada de anuncios y para quedar en su retina hay que diferenciarse, se tienen que aunar todos los conceptos y soportes publicitarios enfocados correctamente.
Nos encontramos en la era de la información y la interacción donde el consumidor es el que va a decidir el éxito de una campaña.

La publicidad ha pasado por diferentes eras que reflejaban a la sociedad del momento, en los años 50 los usuarios realizaban compras racionales basadas en el producto. Los anuncios no tenían ni tan siquiera eslogan, simplemente mostraban el producto y la marca.
Tal vez en ese momento no era necesario aportar más que una imagen que llamase la atención e indicara que producto se anunciaba.

A partir de los años 60, los anuncios empiezan a usar técnicas de marketing que llaman a la psique del comprador, aluden a sentimientos, a emociones, no hace falta vender las ventajas y funcionalidades de un producto si no apelar a un concepto sentimental que cale en el consumidor. Por ejemplo, cocacola comenzó a añadir su eslogan “refrescante” y años más tarde crearían el concepto de felicidad.

Durante un breve periodo durante los 90 para vender lo importante fue el precio de venta si eras asequible y de calidad te compraban, pero esto duró poco.

En estas épocas para promocionarse bastaba con hacer un cartel, una cuña de radio o un pequeño spot publicitario en tv (y si salías en tv ya eras una gran marca a ojos de la población), llamar la atención del público era relativamente más fácil que ahora. Aunque hoy en día la ventaja es la intercomunicación con el usuario, podemos escucharlo, conocer su opinión, sabemos que uso dan a nuestros productos y nos informan de cómo podríamos mejorarlos y satisfacer sus necesidades. No caigas en el error de automatizar todo, se humano, se cercano.

Los clientes ya no quieren que les vendas, quieren comprar y van a comprar lo mejor para ellos.

No estamos en la era del producto, ni tampoco en la era de la lucha de precios, estamos en la era del consumidor y hay que escucharle, hoy día no se puede evolucionar en las ventas si no se escucha al comprador y es por ello la importancia para las empresas de estar presente y llevar a cabo acciones en redes sociales, es ahí donde podemos escuchar y a través de dónde los clientes se comunican con nosotros a la menos incidencia. Es una comunicación rápida e instantánea que además hay que vigilar, si un cliente insatisfecho hace una critica pública en redes sociales y no es atendido, podría viralizarse afectando a la reputación e imagen de marca.
Crea un plan de acción para emergencias, rastrea sus opiniones y conoce a tus clientes para fidelizarles con lo que más les gusta.

Desde SOFT5 creamos tu página en redes sociales y te ayudamos a planificar el calendario de acciones publicitarias, conecta con tu público y llega más lejos de lo que habías imaginado. Crearemos campañas segmentadas para que cada promoción atraiga los clientes que estás buscando.

Contacta con nosotros para más información

AYUDA ONLINE

Descarga la opción de ayuda en asistencia remota que mejor te convenga

Ir al contenido