Estadísticas 2021 de uso de internet y redes sociales en España. ¿Aún no estas conectado?

El 80% de la población entre 16 y 64 años en España, usa al menos una red social (unos 38 millones de usuarios en total) La cifra ha crecido a lo largo de este último año en mas de un 27´6%. Actualmente por cada persona hay de media 8 perfiles sociales.

¿Tiene tu empresa presencia en internet y en las redes sociales?
Si la respuesta es no,  estas actuando mal. Si tu público está en internet, tú también deberías estar. Hoy en día la empresa que no está en la red, da que sospechar. ¿Qué temes al mostrarte al público?

Otro cambio que sigue produciéndose año a año, es el aumento del uso y acceso a internet desde smartphone, mientras que el uso y posesión de ordenadores está decreciendo al mismo ritmo. Actualmente el 80% de la población en España entre 16 y 65 años tiene ordenador frente al 98´1% que posee un smartphone. Estos datos de crecimiento también se ven reflejados en sus métodos de uso y acceso a la red. En concreto el 93% de los accesos a las Redes Sociales se produce desde los teléfonos móviles, es más, el 77% de ellos asegura no haberse identificado jamás a través de un ordenador.

Así que ya sabes, si tu sitio web no tiene buena adaptación a dispositivos móviles estás perdiendo muchísimas oportunidades.

¿Cómo invierten el tiempo de ocio los españoles en internet?

En la imagen inferior podemos ver cómo usan su tiempo de ocio en internet los residentes españoles.  Fijémonos en las casi 2 horas diarias que pasan en redes sociales y en las casi 3 horas de navegación desde sus móviles.

¿Aún crees que tu empresa no tiene que estar en las RRSS? Como ves es una gran oportunidad de conectar con tus clientes y poder ofrecer tus servicios. Bien es cierto que no tienes que tener presencia en todas las redes sociales, si no en aquellas que mejor se adecuen a tu negocio y público objetivo, si tu público es adolescente no puedes no estar en TIKTOK.

¿Cuáles son las redes sociales más usadas en España?

En primer lugar, se sitúa WhatsApp con un 89´5% del total de personas entre 16 y 65 años.
¿Has habilitado el método de contacto a través de WhatsApp con tus clientes?

Seguidamente se encuentra YouTube con una cuota del 89´3%. Los videos gustan, y generan engagement, nos ayudan a explicar mejor algunos de nuestros servicios y nos hacen estar más cerca de nuestros seguidores. Plantea combinar vídeos en tu estrategia de Social Media. Y recuerda un par de tips: no te excedas con el tiempo de duración y ponle subtítulos. Mucha gente mira el teléfono mientras camina o va en transporte público y no siempre tienen activo el volumen.

Facebook, Instagram y Twitter siguen la lista. ¿Quién decía que Facebook había muerto?
Si bien es cierto que el alcance más rápido se puede obtener a través de Instagram o twitter, con el golpe de un post viral, Facebook nos obliga a hacer mejor las cosas para llegar a aquellos que no nos siguen. Por otro lado, una vez que consigues una buena comunidad en Facebook suele ser más estable que los seguidores de insta y twitter.

Nº DE USUARIOS EN LAS PRINCIPALES REDES

YouTube

37´4 millones

Facebook

22 millones

Instagram

21 millones

LinkedIn

14 millones

Twitter

7´5 millones

Pinterest

7´1 millones

¿Cómo descubren los usuarios una nueva marca o producto?

Ya hemos hablado de datos, usuarios, estadísticas y tiempos de navegación. Ahora toca comprender como pueden llegar a tu empresa o comercio nuevos clientes.

En el siguiente gráfico vemos como encuentran y/o conocen nuevas marcas o productos los usuarios.

¿Realmente tenías dudas de cómo llegan a un nuevo producto o marca que desconocían?

El SEO es la respuesta, el SEO es quien consigue que te encuentren en sus búsquedas. Puedes hacer campañas SEM ( que son el SEO de pago) o hacer una buena revisión a tu web y publicaciones para tener un buen SEO orgánico (también conocido como natural) y que con el tiempo los buscadores te posicionen en los primeros puestos.

Bien es cierto que el SEM es inmediato en posicionamiento, para algo lo pagas ¿no?. El SEO tarda tiempo en ser efectivo, pero… un SEO orgánico bien obtenido es un posicionamiento duradero, mientras que el posicionamiento SEM desaparece una vez que dejas de pagar si el SEO orgánico no está establecido.

El segundo lugar de método de descubrimiento son las recomendaciones y el boca a boca.
Al igual que en el mundo offline las recomendaciones y clientes satisfechos serán lo que más puertas de venta nos abran. Invita a tus clientes a hacer una recomendación o dejar una reseña de tu comercio o empresa.

Permite que valoren tus productos y escucha cuáles son sus quejas para mejorar en tu negocio. No cometas el error de pensar que todo lo que haces es perfecto, escucha las necesidades de tu público. Además, internet y los usuarios están vivos y continuamente evolucionando, sus gustos e intereses cambian, se vuelven más exquisitos y sobre todo les gusta la comunicación, saber que hay alguien real al otro lado que atiende sus sugerencias hace que aumente su confianza. No seas una empresa robot que lanza publicaciones y jamás responde, eso hará que la confianza baje y en consecuencia se produzcan menos ventas.

¿Cómo interactúan los usuarios en tiendas online ecommerce ?

En la imagen superior vemos porcentajes de población en su interacción con los ecommerce, búsquedas, visitas y compras de productos y servicios.

El 87´2% de los españoles entre 16 y 64 años buscan a través de internet qué productos adquirir y el 79´3%  realizan compras a través de la red.

Las ventas de ecommerce siguen creciendo, y más tras este año de confinamientos, en el que muchas personas que nunca habían adquirido por internet algún producto, comenzaron a hacerlo.

El crecimiento de venta e ingresos por sector ecommerce este año ha variado así:

Viajes, turismo y alojamientos

10´65 billones de €

-52´2%

Moda y belleza

5´30 billones de €

+24´9%

Electrónica

4´45 billones de €

+18´8%

Alimentación y cuidado personal

3´13 billones de €

+39´7%

Muebles y decoración

2´11 billones de €

+26´4%

Hobbies, juegos y DIY

3´02 billones de €

+15´4%

Música digital

321 millones de €

+28´9%

Videojuegos

0´93 billones de €

+21´1%

Como era de esperar el crecimiento en viajes y turismo ha caído un 52´2%, algo normal teniendo en cuenta que este año prácticamente la movilidad de la población ha estado prohibida, pero los nuevos datos recibidos a inicios del verano, indican que poco a poco este sector se va a recuperar. Es de comprender que después de tanto sin viajar, la población va a reactivar el turismo con la misma rapidez que cayó. Eso sí, se prevé que el tipo de viajes sean diferentes a los anteriores, más de turismo rural y nacional. Aunque quién sabe…

El resto de sectores creció significativamente con respecto al año anterior, llamando la atención “alimentación y cuidado personal” que ha sido el que más crecimiento ha experimentado. Parece ser que esta situación de encierros, cuarentena y virus ha generado un mayor interés en cuidado y salud de la población.

En conclusión, los usuarios cada vez confían más en las compras por internet y su dispositivo de conexión favorito son sus smartphones, además el aumento del uso en redes sociales es algo que como negocio no podemos dejar de lado.

Revisa tu SEO para mejorar resultados de búsqueda, conecta con tu público, interactúa con ellos y escucha sus sugerencias.

Laura Lacalle (Dep. Marketing y páginas web)
Fuente: Informe 2021 

Adéntrate en internet, sé social y conecta con tu público.
Internet permite que tu negocio esté disponible las 24horas, no desperdicies oportunidades.

¿NECESITAS ASESORAMIENTO?
CONTACTA CON NOSOTROS

AYUDA ONLINE

Descarga la opción de ayuda en asistencia remota que mejor te convenga

Ir al contenido