¿Qué hace que un cliente confíe en mi sitio web?

Seguro te habrás preguntado qué es lo que hace que un cliente compre en una u otra página web y hoy te lo vamos a contar.

Cualquier persona o futuro comprador suele hacerse una idea de la fiabilidad de tu negocio basándose en 3 puntos principales: Las recomendaciones, la transparencia de la página y los sellos de confianza.

El primer punto, las recomendaciones, las suele recibir el futuro comprador por diferentes vías.
Una de ellas son los propios resultados de búsqueda de Google, pues son en sí una recomendación a esa búsqueda realizada gracias al SEO. Los otros métodos por los que el usuario recibe la información recomendada pueden ser mediante el “boca a boca” o por una reseña digital. Si el usuario conoce las impresiones de anteriores clientes, se hace una idea fiable de la realidad del negocio.

Este tipo de confianza viene determinada principalmente por agentes externos, por lo que en el caso de ser aplicable, el usuario, en muchos de los casos, antes de entrar a nuestra página web, ya tiene una idea de qué esperar del negocio.

¿Quieres mejorar tu SEO?
Solicítanos un análisis SEO a tu página web para que podamos hacerte recomendaciones de mejora

El siguiente punto a tener en cuenta es la transparencia de la página, es decir, que contenga los textos legales necesarios para que cualquier usuario que entre a la página web sepa quién está detrás de la misma. Son los textos legales de: aviso legal, política de privacidad, política de cookies, condiciones de compra y/o contratación, política de cancelación y política de devoluciones. En ellos deberá estar todo indicado y escrito de forma comprensible para cualquier persona.

Si un usuario no encuentra tu teléfono de contacto, los precios son confusos o la información no es óptima, el usuario seguramente abandonará nuestra página y realizará la compra en otro sitio web.

¿Necesitas un delegado de protección de datos?
Te ayudamos con tus textos legales

El último indicativo que hace aumentar la confianza en nuestro negocio, son las certificaciones y sellos de confianza.

El certificado más básico que debería disponer tu web es el protocolo HTTPS. Este es el certificado de seguridad en la transferencia de datos, que asegura que toda la información que pasa a través de la misma se encripta de forma idónea. Este certificado es en verdad el más importante ya que muchos navegadores están bloqueando el acceso a los sitios no seguros, por lo que, si tu web no dispone de este protocolo, cuando los usuarios intenten acceder, verán un mensaje como el de las imágenes.

Cualquier persona que vea este mensaje antes de acceder a tu negocio abandonará la página sin pensarlo, y eso no es lo que quieres, ¿verdad?

Otro tipo de certificados que deberías incluir en tu web son aquellos que avalen tu actividad, aquellas insignias y/o premios que hubieras recibido por tu trabajo, servicios y/o productos.
Si recibes reconocimientos inclúyelos en tu página. La gente confía en aquellas empresas que tienen reconocimientos reales.

Por último, no olvides incluir y destacar los sellos de confianza online.
Estos sellos son mucho más que un logo o icono, ya que son una garantía de ética y buenas prácticas, tanto en intercambio de información como en comercio electrónico. Quizás el más conocido sea “CONFIANZA ONLINE”. Para inscribirte en su lista tienes que rellenar un formulario de adhesión, pagar una cuota y realmente cumplir con el código ético y de buenas prácticas que requieren.

Existen muchos sellos de confianza online disponibles tanto para comercio electrónico como para webs con información. Consúltanos si estás interesado y te indicaremos cómo conseguir tu sello.

Desde SOFT5 también incluimos sellos de confianza en nuestras webs  mediante iconos e información que aseguran la veracidad del sitio.

Como ves generar un extra de confianza es algo bastante sencillo. (Ojalá todos los negocios fueran tan conocidos por el público que no necesitaran estos tips.)

Por último, recordarte que aún con todo, la confianza general vendrá determinada por la metodología de trabajo y el servicio de atención al cliente que proporciones realmente.

Si tu negocio es relativamente nuevo, no desesperes, todos los comienzos son difíciles, pero avanzando paso a paso llegarás a buen puerto.

Revisa también este otro artículo que te ayudará a generar visitas a tu web. Si no hay visitas, da igual todo lo demás, ¡genera tráfico!

Laura Lacalle (Dep. Marketing y páginas web)

¿NECESITAS ASESORAMIENTO?
CONTACTA CON NOSOTROS

AYUDA ONLINE

Descarga la opción de ayuda en asistencia remota que mejor te convenga

Ir al contenido