¿Quién no ha pensado en ahorrarse unos eurillos con un software pirata?. Al fin y al cabo, es relativamente fácil encontrar cualquier programa en la red. Basta con un mínimo conocimiento y unos ajustes, pero… ¿realmente sale rentable?.
Los empresarios se enfrentan a muchas decisiones continuamente en las que están en juego diferentes aspectos del negocio y en las que tiene que ponderarse, entre otras cuestiones, el coste económico de esas decisiones.
A todos nos cuesta mucho ganar dinero y podemos tener la tentación de usar dichos programas pirateados. Este pensamiento puede ser debido a que este tipo de programas son intangibles y no tenemos la sensación real de estar “robando” nada. Pero… seguro que no se nos ocurriría apropiarnos de productos o servicios que podamos necesitar como, por ejemplo, “Necesito 20 soldadoras para el taller y compro 2 de ellas, pero el resto las robo porque estaban ahí y podía cogerlas.”
Si no pagamos los ordenadores contratados, nos damos a la fuga al repostar el combustible o los trabajadores no cobran, estamos poniendo en riesgo tanto nuestro negocio como nuestras personas. Y no hablo sólo del propio funcionamiento de la empresa, sino de su propia imagen de cara al público. Si no eres honrado con tu propio negocio … ¿lo vas a ser conmigo si te contrato?.

Es bastante habitual escuchar: “Compramos dos licencias para ordenadores y las otras dieciocho me las instalas gratis, que ya ganan bastante los Bill Gates de turno.” A priori puede parecer que la empresa está haciendo un ahorro significativo, pero si un ordenador se estropea y su software era ilegal, no dispondrá de mantenimiento, ni actualizaciones que eviten ataques o virus. Por lo que de ahorro ¡nada! A la larga va a salir caro sí o sí. Amén de que seas identificado con uso de software ilegal y además de los problemas de gestión te lleves de regalo una bonita multa.
La utilización de programas piratas está a la baja mundialmente y nuestro país sigue esta tendencia, aunque sea por una mera cuestión práctica: las posibles ventajas que lleva el ahorro de costes no compensan los graves perjuicios que actualmente podemos sufrir por no utilizar software legal.
El software ilegal en España suponía el 42% de los programas instalados en el país en el año 2018. Se calcula que esto le cuesta al sector tecnológico español aproximadamente 717 millones de euros.

El uso ilícito de software es un delito (artículo 270 del Código Penal) castigado con prisión. Puede suponernos costes directos en forma de sanciones penales como podemos ver en el siguiente enlace:
El uso de software ilegal hace que colabores con el círculo vicioso económico. Si todos utilizásemos software ilegal, pronto se produciría un estancamiento al quebrar las empresas que los fabrican, que iría en perjuicio de todos. Se paralizaría la inversión en investigación tecnológica que las empresas desarrolladoras de software necesitan para evolucionar los sistemas.
Si tienes dudas del estado de tu software, estamos a tu disposición para realizar una auditoría, en la que revisaremos también el estado de tus equipos informáticos.
Es fundamental el análisis de los productos instalados, realizar un inventario de los activos de software, comprobar su legalidad y establecer un programa de actualizaciones.
Desde Soft5, también te aconsejaremos sobre las mejores soluciones en Ciberseguridad y optimización de los recursos informáticos de tu negocio.
¿Necesitas licencias para tus equipos y dispositivos?
Contacta con nosotros para evaluar tu caso y ofrecerte la mejor solución
Estamos a tu disposición para ampliar información personalmente sobre estos productos y soluciones. Contacta con nosotros.
Luis Pobes (DPO)
También te aconsejamos esta lectura «¿Están realmente seguros los datos de tu empresa?»